no te quedes con la duda
La garantía de anulación permite recuperar los gastos reales de anulación del viaje contractualmente debidos al organizador o a la agencia, cuando el mismo se anula antes de su inicio y siempre y cuando impida la realización en las fechas contratadas. Cuando el motivo de anulación sea por uno de los casos comprendidos en las Condiciones Generales de la póliza podrá procederse a la reclamación con la compañía de seguros.
Inmediatamente después del pago recibes en tu email el Certificado Digital, las Condiciones Generales y la Tarjeta Recortable del seguro. Puedes imprimirlos o llevarlos en tu smartphone o tablet.
Es necesario asegurar a todas las personas que realicen el viaje, sean adultos, niños o bebés. En el caso de asistencia en viaje la aseguradora sólo prestará asistencia a los pasajeros incluidos en el certificado de seguro. En el caso de anulación, las condiciones son más flexibles si el bebé/niño está asegurado.
Para los seguros con garantía de anulación y para que esta tenga vigencia, es indispensable realizar el seguro el mismo día que la contratación del viaje o, como máximo, en los 6 días siguientes.
Los países Ribereños del Mediterráneo son: MARRUECOS, TÚNEZ, TURQUÍA, EGIPTO, PALESTINA, ISRAEL, ARGELIA, LIBIA, LÍBANO, CHIPRE, SIRIA Y JORDANIA.
Puedes hacerlo antes del inicio de la cobertura, enviándonos un correo electrónico.
Contacta con la aseguradora cuanto antes al número de teléfono de emergencias que se indica en el Certificado del seguro.
Una enfermedad preexistente es cualquier enfermedad o dolencia médica del asegurado que precise tratamiento médico y que sea conocida y/o diagnosticada con anterioridad a la contratación del seguro.
Sí, puedes hacerlo. Es un procedimiento habitual.
Puede deberse a muchas razones: los datos introducidos no son correctos, no existen fondos suficientes en la cuenta indicada, tu banco tiene un mecanismo de seguridad... Contacta con nosotros y veremos cómo solucionarlo.
No. El precio que aparece en la web es el total, impuestos incluidos.
Actualmente y para AXA y ARAG los familiares de primer grado son: Padres, suegros, hijos, yerno/nuera. Los familiares de segundo grado son: abuelos, nietos, hermanos y cuñados. Los parientes en primer y segundo grado del cónyuge o pareja también se considerarán familiares consanguíneos del asegurado. En todos los casos es recomendable consultar la definición de FAMILIARES dentro de las Condiciones Generales de la póliza, disponibles durante el proceso de contratación, con el fin de conocer exactamente la consideración de la compañía aseguradora en este aspecto.